Manual de cachorros Capítulo 7. Transportín

Esta serie de artículos ha sido creada para dar soporte con explicaciones sencillas y básicas a nuestras familias educadoras de cachorros y otras personas interesadas en la educación de sus cachorros.

En este blog hablamos de cómo introducir el transportín como aliado para que nuestro futuro Perro de asistencia crezca teniendo un espacio propio y seguro.

Perro de asistencia durmiendo en transportín

El transportín (o jaula) en una de las herramientas clave en el entrenamiento de los futuros Perros de Asistencia para niños con Autismo, tenemos que alejarnos de la visión humana que tenemos de ellos y meternos en la piel del perro.

Como todos sabemos los perros vienen de la familia de los lobos y éstos se refugian en madrigueras para reproducirse y defender mejor a su manada, por lo tanto los perros en un medio salvaje también adoptan esa forma de vida. Esto quiere decir que ellos no lo ven como un lugar en el que les han encerrado y no tiene forma de salir, no es un castigo, lo ven como un refugio en el que aislarse y protegerse e incluso descansar de todos los estímulos que los rodean.

Enseñarles que su transportin es un lugar seguro será útil a lo largo de toda su vida para: 

Transporte: es la función más conocida, sirve como medio de retención ante accidentes por su seguridad y la de otros ocupantes del vehículo.

Refugio para relajarse: Como futuros Perros de Asistencia tendrán en su transportín un espacio de tranquilidad. A veces las crisis y la asistencia a los niños con Autismo puede llevar a momentos de estrés. La buena salud física y mental de nuestros perros es muy importante para nosotros y gracias al transportín podremos protegerles en momentos difíciles.

– Para aprender a controlar esfínteres: Los cachorros en raras ocasiones suelen ensuciar el lugar en el que duermen (por supervivencia cuanto más limpia esté la madriguera, mejor). El transportín nos ayudará a mejorar el control de esfínteres. Esto lo veremos en otro capítulo cuando hablemos de “control de esfínteres”

Espacio seguro: Podemos utilizarlo para mantener al perro alejado de algo que no debe tocar en un momento determinado, por ejemplo, si estamos haciendo limpieza y utilizamos productos tóxicos podemos retenerlo ahí para evitar accidentes. 

Evitar conductas inadecuadas: Sobre todo en la época de cambio de dientes, el transportín nos ayudará a que el perro aprenda a morder sólo sus juguetes en lugar de aliviar el dolor de los dientes mordiendo con otras cosas de la casa.

También podemos usarlo para evitar esas conductas en momentos en los que no podamos estar cerca como cuando vamos al trabajo. Dentro del transportín no pasa nada. Ni bueno ni malo.

Lugar para dormir por la noche, aprenderán que ese es su “sitio” y evitaremos también “maldades nocturnas” como un ataque al cubo de la basura.

– En caso de mudanza en la que a los perros les modificamos el territorio sirve para afianzar la seguridad en el nuevo lugar.

Ya véis que enseñar a nuestros futuros perros de asistencia a permanecer tranquilos en su transportín tiene infinitas ventajas pero…

¿Cómo lo hacemos?

En primer lugar debemos trabajar para que asocie el transportín con cosas buenas. Esto se suele conseguir en una par de días y la mejor forma es poner dentro del transportín la comida del cachorro, el agua, sus juguetes, su cama… Pero atención, sin dejarlo encerrado. Primero queremos que se acostumbre a entrar y salir. Es importante que no se lleve sustos al principio porque un ruido muy fuerte de la puerta metálica o quedarse encerrado podría dificultar el proceso.

Cuando todo esto ya esté afianzado pasaremos a cerrar la puerta y le mantendremos dentro con algún juguete, su manta, su cama. Algo muy interesante en esta fase es ponerle un kong (Ver *kong”) para que esté entretenido. Le debemos sacar siempre antes de que empiece a llorar. Al principio siempre mejor tiempos cortos. Un pequeño truco es aprovechar la rutina y trabajarlo cuando sepamos que nuestro cachorro está cansado.

Es muy importante que cuando consigamos que permanezcan dentro no les saquemos si se ponen a llorar, porque aprenden muy rápido y utilizarán esa maniobra para captar nuestra atención y podemos empeorar la situación. Por ello por mucho que nos duela es muy importante que les saquemos cuando dejen de hacerlo para que se den cuenta que con llorar no consiguen nada, así evitaremos que lo hagan cuando los hemos dejado dentro más horas como, por ejemplo, al irnos al trabajo. Cuando el perro está en el trasportín no debemos llamar su atención desde fuera, mientras más tranquilo esté mejor.

Miel, perra asistencia con su usuaria

Si trabajamos bien en pocas semanas el cachorro aprenderá a entrar al transportín y relajarse. Será como nuestra habitación para las personas. Un espacio seguro donde no pasa nada malo y con el que evitaremos que el cachorro realice muchas de las conductas que ponen en peligro su seguridad o la integridad de la casa (Ver cambio de dientes)

Si eres familia educadora y tienes dudas, ponte en contacto con nuestros responsables!

Si quieres ser familia educadora y vives en Madrid, visita nuestro apartado para conocer lo que hacen nuestras familias.

¡Y no olvides compartir y/o colaborar!

Muchas personas, haciendo cosas pequeñas pueden cambiar el mundo.

¡Gracias! 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Somos una gran familia y estamos aquí para ayudarte.

Afíliate a nuestra newsletter y te mantendremos informado/a.

COLABORAN

SÍGUENOS

© DogPoint 2021 · La tribu que cuida de las personas para mejorar el mundo

CIF G-87505145 · info@dogpoint.es

Aviso Legal - Política de Privacidad - Política de Cookies